Training
Training
Ā”Capacita a tu organización con nosotros! En TECNOLOGĆA TOTAL contamos con expertos en:
- Integridad de ductos
- Protección catódica de ductos y tanques
- AnƔlisis de falla
- Interferencias AC o DC
- Evaluación directa en tuberĆas
- Aplicación de técnicas CIS, DCVG, PCM
Residuos sólidos / lodos
AnƔlisis in Situ
pH
Presencia de sulfuros y carbonatos
Microbiológicos (BSR y BPA)
AnƔlisis en laboratorio
Difracción de rayos X (DRX)
Espectroscopia de dispersión de energĆa (EDS)
Fluorescencia de rayos X (FRX)
Determinación de cloruros y sulfatos
Residuos lĆquidos (agua)
AnƔlisis in Situ
pH y temperatura
Gases disueltos: O2, CO2, H2S
Potencial RedOx
Microbiológico (BSR y APB)
AnƔlisis en laboratorio
AnƔlisis completo de corrosividad del agua
Los resultados de las pruebas realizadas, en combinación con información histórica y operativa del ducto, pueden dar indicios sobre procesos de corrosión activos al interior del ducto y su naturaleza. La presencia de productos de corrosión como el sulfuro de hierro (FeS) son evidencia de que puede haber ocurrido corrosión inducida por H2S, ya sea por presencia de este gas en el fluido transportado o como resultado de la corrosión microbiológica por bacterias sulfato reductoras (SRB). Por otro lado, los productos de corrosión como el carbonato de hierro (FeCO3) son generados durante la corrosión dulce (generada por el CO2).
La presencia de agua lĆquida en ductos de gas seco puede indicar que hubo una incorrecta remoción del agua posterior a la prueba hidrostĆ”tica y esto puede generar problemas graves de corrosión debido a su acumulación en puntos bajos o piernas muertas, sobretodo si hay una gran cantidad de iones o gases disueltos en ella.
Recomendaciones:
- Las muestras enviadas al laboratorio deben ser analizadas en el menor tiempo posible para no afectar la integridad de los resultados obtenidos.
- Si hay sospechas de que haya presencia de sulfuro de hierro seco, hay que tomar precauciones adicionales al momento de la recolección de la muestra, ya que este compuesto al exponerse a la atmósfera genera una reacción de oxidación exotĆ©rmicaĀ Ā (4FeS + 7O2ā 2Fe2O3 +4SO2) e iniciar un incendio.